Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Plan de Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan de Igualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2019

Educación Plástica y Visual en el IES Laurel de la Reina



Durante el presente curso, la profesora Noelia García López ha realizado, junto con a sus alumnos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual (IES Laurel de la Reina), la decoración de todos los corchos de las aulas y dependencias del centro. 



                                              Vídeo Noelia y sus alumnos:


Todo surgió como un proyecto para 4º de eso, solución a la desconexión del alumnado y la falta de motivación hacia el trabajo; también como una forma de decorar las aulas y hacerlas más originales y acogedoras.


Los resultados han sido muy satisfactorios y estas creaciones fueron muy bien acogidas por los alumnos. Pronto se extendió al resto de los cursos, que mostraron mucho interés por personalizar el corcho de su aula, y las diferentes zonas como la cafetería, los despachos (los profes no querían quedarse sin el suyo).


Y ahora nuestro Centro Educadivo es especial. Aquí se aprecia una muestra del trabajo realizado.

A continuación ofrecemos una muestra de los trabajos, colaboraciones, concursos, carteles y exposiciones realizados por la profesora Noelia García López y sus alumnos de EPVA. 


Por ejemplo, en el primer trimestre hubo una exposición de redes modulares, con diseños propios de los alumnos,  tarjetas navideñas para el concurso,  carteles para promocionar la lectura y el plan de mediación escolar,  la colaboración con el Plan de Igualdad en todos los carteles y creaciones para el mismo.


En el segundo, el Renacimiento y el Barroco nos invadieron, y se vio en la exposición de dibujos en claroscuro de obras clásicas famosas, y en el material creado para las jornadas gastronómicas. 


En el tercer trimestre, hay una exposición colgada en la entrada, sobre texturas y paisaje. También los alumnos han ejercido de arquitectos, con el dibujo de sus habitaciones y paisajes en perspectiva. Han ilustrado poesías con técnicas húmedas, están creando dibujos de galaxias y copiando del natural...


En este curso   el arte ha invadido la vida del centro!













































jueves, 7 de marzo de 2019

Día Internacional de la Mujer



8-M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. EL FEMINISMO ES DECENCIA

NUEVAS FORMAS DE SER HOMBRE Y DE SER MUJER


La igualdad de género es un valor indiscutible de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por los dirigentes del mundo en 1945. En ella aparece claramente reflejado que es una responsabilidad de los distintos Estados la protección y el fomento de los derechos humanos de las mujeres. Pero también es una responsabilidad individual.


Todas las personas, hombres y mujeres, somos víctimas del machismo, se nos ha educado en él y tenemos un papel y una responsabilidad en su erradicación. Las personas debemos conocer todo lo negativo que trae esta manera de entender el mundo, concienciarnos sobre la necesidad de cambio y ser capaces de llevarlo a cabo. Hemos de desmontar tanto la masculinidad como la feminidad tradicionales, transmitidas por la sociedad desde la familia, la escuela, los medios de comunicación, la publicidad…





Masculinidad tradicional.

Los valores y comportamientos considerados masculinos son:

- heterosexualidad,
- fuerza, violencia,
- autoritarismo,
- fuerte libido sexual,
- inexpresividad emocional,
- conductas de riesgo (vida y salud).

Las consecuencias del seguimiento de estos valores y conductas son:

- privilegios masculinos y negación de los derechos de la mujer.
- continua demostración de la virilidad (“no soy una mujer, no soy homosexual”).
- no permite a muchos hombres pensar y expresarse en libertad puesto que elimina de la experiencia masculina gran parte del espectro de emociones humanas y solo se permiten las consideradas masculinas.
- el fracaso en alguno de los aspectos enumerados les impulsa a la violencia ya que no se les educa para enfrentarse a sus temores. Así, tienen nombre de varón el mayor índice de suicidios, el consumo de drogas, las enfermedades cardiovasculares, la menor esperanza de vida y el 90% de los delitos.

Feminidad tradicional.

Los valores y comportamientos considerados femeninos son:

- heterosexualidad,
- pasividad, debilidad,
- deseo sexual contenido,
- reproducción y cuidados,
- expresividad emocional,
- belleza.

Las consecuencias del seguimiento de estos valores y conductas son:

- dependencia femenina,
- desvalorización de la mujer en muchos ámbitos, como el trabajo o la casa: sueldos inferiores por los mismos trabajos, trabajos de cuidados no remunerados. Por ejemplo, el 84% de las personas cuidadoras no remuneradas son mujeres,
- admiración hacia lo masculino y aceptación de la violencia,
- misoginia interiorizada (crítica y desprecio a otras mujeres por su vida sexual, aspecto físico, logros o edad), rivalidad entre mujeres.
- educadoras que transmiten valores discriminatorios.

Pero al igual que se nos enseñan unos valores cuyo seguimiento no hace que el mundo sea mejor, se deberían transmitir otros más justos y beneficiosos para la sociedad en general y que no buscan una feminización del hombre ni una masculinización de la mujer sino un punto de encuentro donde quepan hombres y mujeres.


Nuevas formas de masculinidad

- antisexista,
- antihomofóbica,
- expresividad emocional,
- paternidad responsable,
- no a las conductas de riesgo.

Las consecuencias del seguimiento de los nuevos valores son:

- disminución de la violencia,
- ampliación de la gama de emociones consideradas masculinas,
- respeto a distintas orientaciones sexuales, (la homosexualidad no se entiende como un peligro para la masculinidad),
- implicación en los cuidados, educando a los hijos en la no violencia y a las hijas en la no dependencia.

Nuevas formas de feminidad

- antisexista,
- antihomofóbica,
- maternidad responsable (educar a los hijos en la no violencia y a las hijas en la no dependencia),
- sororidad (ayuda entre mujeres en contextos de discriminación sexual)
- independencia.

Las consecuencias del seguimiento de los nuevos valores son:

- independencia,
- igualdad,
- educadoras en valores igualitarios,
- amistad y respeto entre mujeres.

Esta nueva manera de valorar se conseguirá si cada persona, hombre o mujer, combate el machismo en su propio entorno.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Tejedoras de Sueños

La Asociación Tejedoras de Sueños de La Zubia, con la MUJER, contra la violencia de género.




Tejedoras de Sueños. IES Laurel de la Reina. Llama si lo necesitas.


Asociación Tejedoras de Sueños de La Zubia
Tejiendo contra la violencia. A las mujeres de la Asociación Tejedoras de Sueños nos gusta tejer       sueños..., no corazones que representen vidas inocentes que han sido arrebatas injustamente, ya que su único error fue sentir por otra persona el sentimiento mas bonito de la vida como es el AMOR